Lo que nos Queda - Baches en el camino I RESEÑA
Lo que nos Queda - Baches en el camino I RESEÑA
22/05/2024
*Originalmente escrito el 06/02/2024
Lo Que nos Queda se presenta como un pequeño y lindo cortometraje, fiel a la experiencia infantil en Mexico, un genuino y funcional retrato de esta: En general, diría que la meta se alcanzo, pero no sin haber topado con unos importantes baches en la forma de detalles técnicos. Tengo entendido que esto fue un corto realizado en alrededor de 48 horas.
Introducción
Uno puede llegar a escuchar casos donde la extrema presión de tiempo, recursos y estrés obliga a un cineasta a administrarse tanto que termina con un producto final hasta mejor de lo que inicialmente se planteo. De no ser por la presión, tal nivel nunca se hubiera alcanzado. Lo que nos Queda, sin embargo, no parece ser uno de esos casos: he visto todo el contenido de Cine Norte Club y esta probablemente sea su entrega con el apartado técnico más débil, aunque en términos de emoción, historia, personajes y concepto en general, esta es facilismo su obra con la que más he conectado.
No es es mala idea filmar algo desde el punto de vista de un objeto inanimado, pero hubiera sido un genial plus extra si se prestará atención a aquellos detalles que verdaderamente venden esta ilusión, que al quebrarse, te expulsan de la inmersión, restando valor a la experiencia.
Baches en el Camino
Por ejemplo, hubiera sido genial que prestarán atención al detalle del movimiento de la maquinita, ya que mientras los chicos están jugando, el armazón de madera claramente se mueve, sin embargo nuestro punto de vista (osea la camara) permanece inmovil, delatando el hecho de que solo es una caja vacía. En ocasiones inclusive es muy obvio que ambas personas jugando con la máquina están mirando a lugares totalmente diferentes de donde se supone que estaria la acción del videojuego. La escena donde el niño está intentando jalar la maquina también lo hizo ver muy falso. Hubieran por lo menos amarrado la cámara a la caja, o que se yo.
Los sonítidos y música de la màquina que estan jugando se escuchan extremadamente insertados y falsos. Solo hace más obvio que son dos niños actores viendo a la nada; Es eso, o está maquinita de árcade tiene el sonido más nítido y moderno del mundo
Otro enorme fallo fue toda la cuestión del audio y el diálogo.
Durante casi todo el cortometraje fue molestamente difícil de escuchar y entender varios diálogos de personajes, como si los micrófonos estuvieran demasiado lejos. Tampoco ayuda el hecho de que algunas de las lineas son entregadas con calidad de actuación inconsistente; los niños están bien casteados, parecen buenos actores, pero quizá eso se pudo haber solventado con más tiempo para ensayar. Ademas, hay un punto donde los personajes están a punto de llegar a los golpes, pero la escalada de emoción es demasiado abrupta, como si hubiera faltado más diálogo. Irving Aragón fue quizá el performer más destacado, el más natural, y quien mejor trabajó su material. Definitivamente debería hacer más actuación.
Mas detalles técnicos algo pequeños pequeños pero que quiero mencionar fueron:
En ocasiones la iluminación se ve rara y quemada, como sobre expuesta. La iluminación de noche tampoco es muy convincente, parece que están dentro de una discoteca.
El corto no fue subido a 4k en YouTube y ni siquiera a 2k. ¿Que caso tiene contar con la facilidad de las redes sociales si no se aprovechan?
El Corazón del Contenido, Su Gran Acierto
Dejando todo lo técnico de lado, creo el concepto se exprimio bien. Sostengo que este es el trabajo de Cine Norte Club qué más me ha involucrado a nivel personal. Es un cortometraje bonito, fiel a la experiencia de vida Méxicana y con bastante corazon.
Son perceptibles esas ganas de capturar la interacción mexicana promedio en todo su vulgar y mundano esplendor. Aprecio mucho el hecho que almenos trataron de hacerlos hablar como gente de verdad, con groserías y todo, en vez de hacer esa mamada de ponerles diálogos de whitexicans.
Y a pesar de haber usado el concepto de el objeto inmovil, la historia abarca una saludable variedad de viñetas emocionales, tantas como una máquina en una tiendita esquinera puede ver. Honestamente me sorprendió cuánta historia fueron capaces de contar con un concepto asi.
Me gustó ese toque nihilista y poco conclusivo del final. No en cada historia va a venir el hada madrina a protegernos y cumplir nuestros deseos. Esa es la mundanidad de la pobreza y muchos en nuestro país, me alegraré mucho cada vez que un grupo de cineastas lo entiende y no tenga miedo de retratarlo.
Este grupo de jóvenes autores continúan su camino hacia el el encuentro de su voz propia, lo cual es emocionante. Me alegra decir que esto es un paso en la dirección correcta hacia tal destino.
3.5/10
22/05/24
Edit: Aun después de ver Sin Receso, este se sostiene como mi corto favorito de Ervey Ortega.
si tuvimos algo de dificultades a pasar de eso salimos adelante por qué solo teníamos 48 horas, no nos podíamos atorar mucho con una escena... en fin lo hermoso de esto es la historia muy buen gion de parte de @veyto borpa y @gospvillegas @nic0r0d y yo (@Tristan Delgado) hicimos lo mejor en poco tiempo en general todo el crew, pero espero que les haya gustado este corto 🪄☝🏼😘
ResponderBorrarARRIBA EL CINE DEL NORTE!