La Sociedad de la Nieve - La cima del mundo; el límite de la condición humana I RESEÑA
La Sociedad de la Nieve - La cima del mundo; el límite de la condición humana I RESEÑA
Pero primero:
Un pequeño rant sobre el estado de la industria y el cine de autor
(La reseña comienza más abajo)
Habiendo salido de graciosadas como Jurassic World, esto es un trabajo muy redimible para J.A. Bayona.
Aunque cada vez que se realiza película así es maravilloso, es una pena que básicamente los autores de cine se vean relegados a acudir a las plataformas de streaming para lograrlo. (Iñarritu, Ridley Scott, Cuarón, Guillermo, Charlie Kauffman y hasta Scorsese)
Si bien es genial que exista uno, es un verdadero momento de tragicomedia que el streaming digital termine por convertirse en “él lugar” para el cine de autor, mientras que la exhibición en las salas que fueron hechas específicamente para apreciar este maravilloso arte sea exclusiva de quien cuente con aquel codiciado alto presupuesto, si, justo como ese que hoy en día los grandes estudios solo le conceden a la basura de franquicia hecha para ser olvidada. Por más absurdo que sea, parece ser hacia donde nos estamos moviendo.
Los maestros, desplazados de su propio medio, en su propio elemento. ¡Es algo impensable! ¿Será que la batalla por las salas de cine está perdida? Solo nosotros lo decidimos, por eso es importantísimo apoyar el cine de calidad cuando llegue a nuestras salas.
Nuestro dinero es la única vía de comunicación directa que nos dejan. Déjenlos entonces escuchar que estamos cansados del flojo ordeñamiento de fórmulas de mercado, sobre la integridad artística.
Dejémosles saber que estamos hambrientos por cine original y sobre todo de calidad.
Reseña
Este es un viaje hecho con una íntima conexión a la experiencia humana (y sus limites) contada por un cineasta al que no se le escapa ninguna oportunidad para generar emoción que ofrece este concepto. Cada nota emocional, dentro de cada escenario, es alcanzada al toque. Y vaya que hay una variedad de notas:
Dolor, ya sea físico o emocional, Bayona tiene un excelente ojo para hacernos sentir aquellas cosas que nos dan ñañaras con solo imaginarnos el como se ha de sentir. Esta es a veces una película bastante estresante, pero estando en el género de supervivencia solo se puede ver beneficiada de tal intensidad.
En efecto existe al comienzo una obligatoria sección de empatización y conocer a los personajes. Esa parte que todos conocemos en una película de desastre antes que el desastre ocurra, donde todo es color de rozas. Muy de fórmula, pero al menos se acaba rápido: la mayor parte de la peli es un viaje de supervivencia en locación. Mi conocimiento de ese género es algo limitado, pero se que universalmente esto está muy bien hecho. Ese detalle que hacen con la perspectiva protagonica, (que no voy a espoilear) estuvo sumamente bien logrado. Poner los nombres y la edad de los fallecidos reales en pantalla fue un detalle tan creativo como lo fue devastador.
La escena del choque fue increíblemente intensa y efectiva. Los efectos visuales son bastante convincentes. No hubo instancias donde algo me saltara a la vista como falso. La locación esta bien lograda, luciendo íntegramente práctica, aunque quizá no lo sea.
La cinematografía es muy linda. Se nota fue grabada en una cámara pequeña pero versátil. La majestuosidad e imponencia de los andes quedó más que capturada. Y con ese soundtrack de fondo este es un viaje tan bello como lo es estresante, así son las cordilleras.
Aunque si bien tuviera que ponerle una queja, bien sería la duración, que me parece un tanto excesiva.
Me agrado que no cortan caminos con los personajes, los presentan y los dejan ser. Afortunadamente no hay falsedades o clichés de que hablar, tu sabes, ese tipo de cosas que hacen para tratar de conectar más con la audiencia. Ame el retrato de la lenta decadencia mental y física del grupo, muy convincente y bien actuado. Con esos ángulos deformes, esas caras demacradas.
Metieron alrededor de cada conversación o vehículo de empatia que una història de supervivència podria tener, es és la fuerza de este tipo de película, lo provocadoras, inclusive filosóficas que pueden llegar a ser, al mismo tiempo que son extremadamente carnales, tan dependientes de la experiencia del cuerpo humano. Son un vehículo de empatia inmenso. Todas esas preguntas de que harías en esta situación? Hasta donde llegarías para sobrevivir.... ¿Que tienes ahora y quien serias si lo perdieras?
Esta peli habla directamente con el componente más terrenal y cárnico de nuestra existencia. Probando que al final del día no necesitas poner la historia más ambiciosa frente a la cámara; explotar lo que nos hace o no humanos, siempre será más que suficiente combustible para hacer buen cine.
No soy fan de las moralejas, pero la razón por la que en esta película son tan poderosas, es por que difícilmente hay un momento más apropiado para entregar un mensaje moral, que cuando una persona está derrotada en todo aspecto y es solo un cascarón de si misma. Los excelentes monólogos de la película, tan bellos sin necesidad de embellecerlos, realmente llegan al corazón.
La sociedad de la nieve retrata los altos más altos y los bajos más bajos que podría alcanzar cada uno de nosotros.
8.0/10
Comentarios
Publicar un comentario